Páginas

lunes, 15 de diciembre de 2014

España reduce un 20% su producción de cereal en 2014 mientras que Europa la sube un 7,4%

A nivel nacinoal se ha situado esta campaña en los 19,4 millones de toneladas

La producción de cereales en los 28 países de la Unión Europea (UE) ha subido un 7,4% anual en 2014, hasta los 323,2 millones de toneladas, mientras que España ha bajado un 20%, hasta los 19,4 millones de toneladas, según la asociación que agrupa a los comerciantes europeos Coceral. Dentro de las estimaciones de Coceral por productos, para España serían en trigo blando, 5,6 millones de toneladas (-15%); en trigo duro, 782.000 toneladas (-13,3%); en cebada, siete millones de toneladas (-30%) y en maíz, 4,4 millones de toneladas (-11%). En cuanto a la UE, la producción de trigo blando se situará en 148,5 millones de toneladas (+8,8%); la de trigo duro, en 7,4 millones de toneladas (-9,6%); la de cebada, en 60,2 millones (+1,5%) y la de maíz, en 73,3 millones (+16%).
Esye descenso de la producción española se refleja también en los recientes datos sobre la renta agraria nacional, en el que el Magrama refleja que uno de los mayores recortes de valor en 2014ha sido el del cereal, con un 20,7% menos.
Un hecho que contrasta con que las variaciones mensuales en el mercado mayorista de los cereales fueron en trigo blando un +2,64 %, maíz (0,80 %), cebada (4%), trigo duro (7,54 %) y cebada tipo malta (1,50 %), según los últimos datos difundidos por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
A este respecto, la Comisión Europea ha presentado recientemente las perspectivas a medio plazo para los principales mercados de materias primas agrícolas de la UE y la renta agraria para 2024, basado en un conjunto de supuestos macroeconómicos coherentes.
Por lo que se refiere a los precios de los de los cereales se espera que se mantenga por encima de los promedios históricos en la UE, pero muy por debajo de las puntas alcanzadas en 2010 y 2012.
 
Fuente: Agroinformacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario