AGRO FEED TRADING -= Noticias =-

Intermediación de materias primas para piensos animales. Noticias que afectan al sector agro-ganadero.

Páginas

  • NOTICIAS

jueves, 31 de octubre de 2013

USDA - Exportaciones semanales EEUU del 3 al 24 Octubre

Después del parón de informes por el cierre de gobierno de los EEUU, el USDA ha sacado el informe de exportaciones semanales agrupando las últimas tres semanas.
De muy importante puede considerarse el dato de maíz que casi ha doblado el rango máximo esperado.  Para las Habas de Soja el dato es también muy superior al máximo esperado.  El dato menos bueno corresponde al trigo que no ha llegado al rango mínimo esperado.

Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 15:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: EEUU, Exportaciones semanales, USDA

martes, 29 de octubre de 2013

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,5% de su capacidad total

Aumenta en 469 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva hidráulica española está al 66,5% de su capacidad total. Actualmente hay 36.782 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 469 hm3 (el 0,8%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -14 hm³ en Segura y 236 hm³ en Tajo.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico se encuentra al 62,6%
Miño-Sil al 57,1%,
Galicia Costa al 68,0%
Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
Duero al 62,3%
Tajo al 56,7%
Guadiana al 77,0%
Cuenca Atlántica Andaluza al 78,2%
Guadalquivir al 79,6%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 68,8%
Segura al 62,1%
Júcar al 47,3%
Ebro al 67,1%
Cuencas internas de Cataluña al 81,8%

Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 195,3 mm (195,3 l / m2 ).
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 22:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: reserva hidráulica

ESTIMACIONES DE SIEMBRA UE CAMPAÑA 2013/14

Estimaciones de siembra de cereales realizadas por el COPA-COGECA para la campaña 2013/14
 
 
Documento PDF
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 13:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: avena, cebada, cereal, maíz, siembra, trigo, UE

USDA - Situación cultivos EEUU al 27/10

El USDA informó de buenos datos condición buena-excelente en maíz y sensible bajada del trigo.
El avance de cosecha en soja ha sido muy importante, encontrándose al 77%, mismo nivel que el promedio de campañas anteriores.  El maíz, aunque también con buen ritmo (59%), levemente por debajo de promedios (62%).



Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultivos, EEUU, USDA

viernes, 25 de octubre de 2013

Ultimas estimaciones del Ministerio de la cosecha de cereales, leguminosas y cultivos forrajeros

El Ministerio de Agricultura estima una cosecha de cereales de invierno en España de 19,34 Mt de acuerdo con el informe de Avance de Producciones del MAGRAMA con datos a 31 de agosto y que acaba de publicarse. En consecuencia, nuevamente ha elevado sus previsiones. Esa vez se han incrementado en 394.000 tn con respecto al informe de julio. Esta campaña, la producción va a ser un 58% superior a la anterior, mientras que la superficie cultivada apenas ha crecido un 1,5%.
Con respecto al informe de julio, el Ministerio ha elevado las cifras de trigo blando, trigo duro y cebada pero ha reducido la de la avena.
Con respecto a la campaña pasada, las cifras estimadas por el Ministerio muestran espectaculares aumentos para todos los cereales, especialmente en trigo duro, donde se espera 905.000 tn, es decir, un 204% más que la campaña pasada.
De trigo blando se prevén 6,71 Mt (+44%), de cebada 10,03 Mt (+68%) y de avena 924.000 tn (+36%).
La producción de este año si se compara con la de 2011, también registra aumentos, pero no tan notables, incluso en algunos cultivos, como en el de la de avena, la diferencia es negativa.
En cereales de primavera, las estimaciones de agosto también son superiores a las de julio en el caso del maíz, que han mejorado en 10.000 tn hasta los 4,83 Mt, que es un 14% superior a las cifras de la campaña pasada. También han mejorado para el arroz, en 5.000 tn más que en julio, las 868.000 tn, cifra que es un 1,5% inferior a la de la campaña pasada.
Las estimaciones de producción de leguminosas grano experimentan aumentos significativos en relación a los de la campaña precedente. Dichos ascensos están comprendidos, en términos porcentuales, entre el 70% de las lentejas y el 10,5% de las judias secas. No obstante, salvo las lentejas y los yeros, son magnitudes inferiores a las de la campaña 2010-2011. La excepción es el altramuz, que desciende tanto en producción como en superficie, aunque tiene poca significación por tratarse de pequeñas cantidades.
En cuanto a la superficie cultivada, salvo en las judías secas, que apenas varía, y los yeros, que suben un 12,1%; se producen descensos, entre los que destacan los guisantes secos (-25%) o la veza (- 27,6%).
En cultivos forrajeros, las estimaciones de producción de la cosecha de 2.013, muestran ascensos respecto de la campaña anterior, destacando la veza para forraje (+40,7%), si bien se produce con un ascenso en su superficie cultivada de un 13,7%. La alfalfa sube un 4,2% y el maiz forrajero un 7,6%.

Fuente: Agrodigital
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alfalfa, avena, cebada, cereal, forraje, leguminosas, producción, trigo

jueves, 24 de octubre de 2013

USDA - Exportaciones semanales EEUU al 03/10

Después del parón obligado por el cierre de gobierno en EEUU, el USDA vuelve a facilitar informes oficiales de exportación.
En general los datos deben considerarse, con la cautela adecuada, de buenos a muy buenos. Destaca por cantidad el maíz y por corto en el rango máximo esperado de la Harina de Soja.


Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 17:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: EEUU, Exportaciones semanales, USDA

miércoles, 23 de octubre de 2013

España es el segundo país productor de porcino de la UE e incrementa su eficiencia productiva

España es el segundo país productor de porcino de la UE e incrementa su eficiencia productiva en casi siete lechones por cerda y año, según los datos desvelados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor).
El mencionado análisis destaca que en los últimos veinte años ha aumentado en casi siete lechones destetados por cada cerda productiva al año, con una media de productividad del conjunto en 2012 de 26,57 lechones destetados por cerda productiva y año, y máximos registrados en 2011 de hasta 33,26 lechones destetados.
En este sentido, los datos de los últimos 20 años del sector ponen de manifiesto un continuo incremento en el tamaño de las granjas, pasando de 719 cerdas por explotación en 2007 hasta las 986 cerdas en 2012.
España, con 26 millones de cerdos incluidos lechones, cerdos en cebo, reproductoras y verracos, es el segundo productor de porcino a nivel de la Unión Europea y el cuarto a nivel mundial.
IRTA ha remarcado que con una aportación al PIB superior a los 4.500 millones de euros, lo que supone más de un 37% de la Producción Final Ganadera (PFG) y del 14% de la Producción Final Agraria (PFA), es el sector ganadero con mayor peso en la economía española.

SECTOR "NETAMENTE" EXPORTADOR

En los últimos años, el sector porcino español ha pasado de ser importador a ser "netamente" exportador, incrementándose su volumen de exportaciones un 17% desde el año 2000 a causa, entre otros, de la mejora sanitaria de la cabaña.
Actualmente, el sector exporta casi el 40% de lo que produce, 1.369.527 de toneladas, de las que 1.057.771 toneladas se dirigen a la Unión Europea y 311.756 toneladas a países terceros.
Las exportaciones intracomunitarias se han incrementado en la última década un 266% y el comercio extracomunitario un 540%. Los principales compradores intracomunitarios son Francia (22,67%), Portugal (14,73%), Italia (10,82%) y Alemania (6,06%). En el mercado de la UE se vende principalmente carne (73%), animales para sacrificio (10%), productos preparados (6%) y despojos (5%).
La venta a terceros países está liderada por China, Hong Kong, y Rusia, seguidos por Japón y Corea del Sur. En estos mercados, por productos, sigue predominando la carne (45%), seguida de los despojos (34%) y el tocino (10%).
 
Fuente: Invertia
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 19:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: exportación, porcino, producción, UE

martes, 22 de octubre de 2013

La reserva hidráulica española se encuentra al 65,6% de su capacidad total


Disminuye en -268 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva hidráulica española está al 65,6% de su capacidad total. Actualmente hay 36.313 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de -268 hm3 (el -0,5%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -80 hm³ en Duero y 3 hm³ en Galicia Costa.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico se encuentra al 62,7%
Miño-Sil al 55,2%,
Galicia Costa al 57,7%
Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
Duero al 61,5%
Tajo al 54,6%
Guadiana al 76,3%
Cuenca Atlántica Andaluza al 78,1%
Guadalquivir al 79,3%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 70,0%
Segura al 63,4%
Júcar al 47,6%
Ebro al 67,0%
Cuencas internas de Cataluña al 82,7%

Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 126,0 mm (126,0 l / m2 ).
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 12:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: reserva hidráulica

USDA - Situación cultivos EEUU al 20/10

Primer informe que facilita el USDA después del reciente cierre de gobierno. Los datos se han asemejado a los adelantados por los analistas. Incrementos en la condición buena-excelente para maíz (+5%) y soja (+4%).
El maíz cosechado por debajo de campañas anteriores y de lo esperado por los analistas. La soja ya iguala los promedios anteriores.
 

 
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultivos, EEUU, maíz, soja, trigo, USDA

martes, 15 de octubre de 2013

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,1% de su capacidad total

Disminuye en -236 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva  hidráulica española está al 66,1% de su capacidad total. Actualmente hay 36.581 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de -236 hm3 (el -0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -50 hm³ en Tajo y 0 hm³ en Júcar.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico se encuentra al 62,6%                     
Miño-Sil al 55,8%,
Galicia Costa al 57,3%
Cuencas internas del País Vasco  al 71,4%
Duero al 62,6%
Tajo al 55,0%
Guadiana al 76,4%
Cuenca Atlántica Andaluza al 78,5%
Guadalquivir al 79,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 70,2%
Segura al 64,8%
Júcar al 48,0%
Ebro al 67,6%
Cuencas internas de Cataluña al 83,5%

Las precipitaciones han sido abundantes en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Barcelona con 25,1 mm  (25,1 l / m2 ).
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 16:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: reserva hidráulica

BALANCE CEREALES UNIÓN EUROPEA

Informe de la Comisión sobre el balance de cereales de la UE para la campaña 2012/1013 y previsiones para la campaña 2013-2014 11 - 10 - 2013
Thumb
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 16:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cebada, cereal, cosecha, maíz, producción, trigo, UE

A falta del informe del USDA se presentan estimaciones alternativas del estado de la cosecha

El viernes pasado tendría que haber salido publicado el informe WASDE, que es como se conoce al informe de Previsiones de Cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Sin embargo, el cierre federal no lo hizo posible. Es la primera vez en 40 años, que agricultores, comerciantes, analistas, exportadores … se quedan sin este informe mensual de referencia a nivel mundial.
Por tanto, en su lugar, diversos consultores han sacado sus propias estimaciones. La consultora Offre & Demande Agrícola (ODA) ha estimado que más de la mitad del cultivo de soja en EEUU tiene una calificación de buena a excelente y que a fecha de 7 de octubre estaría ya cosechado entre el 25-30% del total. Prevé una producción en torno a los 89 Mt en base a un rendimiento de 2.890 kg/ha (43 bu/acre)
Macquarie Bank, que es el banco de inversiones más grande de Australia, ha estimado un rendimiento para el cultivo de la soja algo inferior a la de ODA, situándolo en 2.776 kg/ha (41,3 bu/ha).
Muchos analistas estiman que si el informe WASDE se hubiera publicado, el rendimiento de soja estimado por el USDA hubiera sido de 2.789 kg/ha (41,5 bu/acre), solo ligeramente superior al previsto en el mes de septiembre.

Fuente: Agrodigital
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cereal, cosecha, EEUU, USDA

martes, 8 de octubre de 2013

Lluvias recortarán cosecha rusa de trigo

Con esta perspectiva se pone en peligro el suministro global del cereal para el 2014. La información trascendió de por parte de analistas agrícolas rusos. 
 
La siembra de granos de invierno de Rusia se vería afectada por lluvias este año al igual que la cosecha del 2014, dijeron el lunes dos importantes analistas agrícolas, lo que significaría más riesgos para el suministro global del próximo año.
El trigo estadounidense se operaba cerca de un máximo de tres meses y medio el lunes por las preocupaciones de si el clima causará daños a cosechas en productores claves como Ucrania, China, Argentina y Brasil.
Se espera que Rusia sea el quinto exportador mundial de trigo en 2013/14 tras una recuperación de su cosecha total del grano a 50 millones de toneladas en el período anterior. Pero los riesgos para la cosecha del año próximo van en aumento debido al clima adverso, dijeron analistas.
Los granos de invierno para la cosecha del 2014 fueron sembrados en 8,5 millones de hectáreas, o el 52 por ciento del área planeada para el 4 de octubre, frente a los 12,8 millones de hectáreas a la misma fecha del año pasado, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura.
Rusia anunció el lunes que sembrará 13 millones de hectáreas con granos de invierno este año, en vez de los 16 millones de hectáreas previstos anteriormente.
"La siembra de granos de invierno está avanzando con dificultad: hasta el momento alrededor del 52 por ciento del área se ha completado", dijo el ministro de Agricultura Nikolai Fyodorov el lunes a periodistas.
El ministerio espera que un aumento del área de siembra para granos de primavera compense la reducción, dijo Fyodorov.
"Una disminución en la siembra genera riesgos significativos de una pobre cosecha en el 2014", dijo SovEcon. La posibilidad de sustituir granos de invierno con los de primavera es bastante limitada, explicó la consultora la semana pasada.
Teniendo en cuenta los rendimientos promedio del trigo, un área más baja significa que Rusia podría cosechar entre 7,0 y 7,5 millones de toneladas menos en granos de invierno, según SovEcon.
El Instituto de Estudios de Mercado Agrícola (IKAR por su sigla en ruso) amplió el rango de su previsión de pérdidas de trigo de invierno para el 2014 a entre 3,5 y 11 millones de toneladas, desde los 4-10 millones de toneladas previstas anteriormente, dijo a Reuters su director Dmitry Rylko.
En los últimos seis años, Rusia ha cosechado unos 34 millones de toneladas de trigo de invierno por año, según el IKAR. Actualmente, cosecha trigo con rendimientos de 2,4 toneladas por hectárea.

Fuente: Fyo
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 23:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cereal, cosecha, Rusia, trigo

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,5% de su capacidad total

Disminuye en -62 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva hidráulica española está al 66,5% de su capacidad total. Actualmente hay 36.817 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de -62 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -43 hm³ en Guadalquivir y 61 hm³ en Ebro.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico se encuentra al 63,5%
Miño-Sil al 57,0%,
Galicia Costa al 59,4%
Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
Duero al 63,2%
Tajo al 55,5%
Guadiana al 76,5%
Cuenca Atlántica Andaluza al 79,0%
Guadalquivir al 79,9%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 70,9%
Segura al 65,7%
Júcar al 48,0%
Ebro al 67,8%
Cuencas internas de Cataluña al 84,2%

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Albacete con 75,0 mm (75,0 l / m2 ).
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 21:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: reserva hidráulica

Las previsiones de la Comisión Europea apunta a un incremento del 8% en la cosecha de cereales

En la campaña 2013/14, la superficie sembrada de cereales en la UE-28 se podría incrementar hasta las 57,8 millones de hectáreas (+0.3%). Los incrementos se registrarían en trigo, maíz, centeno y triticale, de acuerdo con el informe de Previsiones a Corto Plazo que la Comisión Europea publicó ayer.
La producción prevista para la UE-28 sería de 301,5 Mt (+8%). El trigo llegaría 134,9 Mt, maíz 64,3 Mt y cebada 59,6 Mt. Italia sería el único país gran productor de cereales que con una producción de 17 Mt registraría un descenso (-1.9%). En España, por el contrario se esperaría un aumento del 50% hasta los 24,8 Mt.
La superficie sembrada de oleaginosas en 2013 ha llegado a 11,5 millones de hectáreas, por lo que se ha recuperado de la baja cifra sembrada el año anterior. Los buenos rendimientos esperados en colza apuntan a una cosecha de 20,5 Mt. La cosecha de girasol llegaría a 8.200 tn (+16% que la campaña anterior). También se esperan buenos rendimientos en soja. En total, la producción de oleaginosas en las UE-28 podría llegar a los 29,8 Mt.
 
Fuente: Agrodigital
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 11:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cebada, centeno, cereal, girasol, maíz, soja, trigo, UE

COMERCIO DE CEREALES EN LA UE

Informe sobre el comercio de cereales en la UE, campaña de comercialización 2012/13, publicado por el Comité de Gestión de la Comisión Europea celebrado el 26 de septiembre de 2013


Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 10:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cebada, cereal, maíz, trigo, UE

viernes, 4 de octubre de 2013

La producción mundial de cereales aumentará este año un 8 por ciento

Las perspectivas para el suministro mundial de cereales en la temporada comercial 2013/14 siguen siendo en general favorables, a pesar de los ajustes a la baja en las previsiones de producción mundial y existencias finales de cereales, según indica la última edición del informe trimestral de la FAO Perspectivas de cosechas y situación alimentaria.
A pesar de este ajuste a la baja, la producción mundial de cereales superaría aún el nivel de 2012 en casi un 8 por ciento.
Con 2 489 millones de toneladas, el pronóstico actual de la FAO para la producción mundial de cereales en 2013 es ligeramente inferior (en 3 millones de toneladas) que el previsto en septiembre, debido principalmente a las peores perspectivas de la cosecha de trigo en Sudamérica.
El aumento del 8 por ciento previsto en la producción mundial de cereales de este año respecto a 2012, deriva principalmente del esperado incremento del 11 por ciento de la producción de cereales secundarios, que alcanzará los 1 288 millones de toneladas.
Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz, sería responsable de la mayor parte del incremento, ya que se espera obtener una cosecha récord de maíz de 348 millones de toneladas, un 27 por ciento más respecto al bajo nivel alcanzado el año anterior a causa de la sequía.
El pronóstico de la FAO para las existencias mundiales de cereales al cierre de las temporadas en 2014 se ha revisado a la baja en casi un 2 por ciento desde septiembre. Quedaría en 559 millones de toneladas, todavía un 12 por ciento (62 millones de toneladas) por encima de su nivel inicial y el más alto desde 2001/02.
Se prevé que el comercio internacional de cereales en 2013/14 alcance los 312,4 millones de toneladas, un 1,6 por ciento ( 4,8 millones de toneladas ) más que en 2012 /13 y ligeramente por encima del nivel esperado en septiembre. El comercio en 2013/14 se beneficiaría de una mayor disponibilidad de grano para la exportación, en particular de cereales secundarios. http://www.fao.org/giews/spanish/cpfs/index.htm

Fuente: Agrodigital
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cereal, FAO, maíz, mundial, producción, trigo

jueves, 3 de octubre de 2013

Lanworth mantiene estimaciones de cosechas soja y maíz en EEUU

Informó que se espera una producción del cereal de 13.483 millones de bushels y de la oleaginosa en 3.112 millones de bushels. Además no cambio las perspectivas globales de producción.

La pronosticadora agrícola Lanworth mantuvo el miércoles su cálculo para las cosechas del 2013/14 de maíz y soja sin cambios desde sus estimaciones anteriores.
La firma dijo que aún espera una producción de maíz de 13.483 millones de bushels y la de soja en 3.112 millones de bushels.
Aparte, Lanworth aumentó su estimación de la producción mundial de trigo en 2 millones de toneladas a 706 millones de toneladas debido a crecientes expectativas para las cosechas canadiense y australiana.
La compañía mantuvo sin cambios su proyección mundial de maíz y soja en 949 millones de toneladas y 284 millones de toneladas, respectivamente.
Lanworth es parte de Thomson Reuters Commodities Research and Forecasts. Un portavoz de Lanworth dijo que sus estimaciones eran las medias de los intervalos de confianza.
Fuente: Fyo
Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 12:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cosecha, EEUU, maíz, mundial, soja, trigo

martes, 1 de octubre de 2013

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,6% de su capacidad total

Disminuye en -590 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva hidráulica española está al 66,6% de su capacidad total. Actualmente hay 36.879 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de -590 hm3 (el -1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -173 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Cuencas Internas del País Vasco.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico se encuentra al 66,0%
Miño-Sil al 57,7%,
Galicia Costa al 59,4%
Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
Duero al 63,5%
Tajo al 55,2%
Guadiana al 76,4%
Cuenca Atlántica Andaluza al 79,8%
Guadalquivir al 80,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 71,6%
Segura al 66,6%
Júcar al 48,2%
Ebro al 67,0%
Cuencas internas de Cataluña al 86,0%

Las precipitaciones han afectado a las cuencas de la Vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 82,0 mm ( 82,0 l / m2 ).

Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 23:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: reserva hidráulica

USDA - Situación cultivos EEUU al 29/09

Mejora la condición buena-excelente +3% en soja.  El avance de cosecha en maíz y soja siguen a buen ritmo, auqnue los mercados esperaban algo más en el maíz.

 

Publicado por AGRO FEED TRADING, S.L. en 9:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultivos, EEUU, maíz, soja, trigo, USDA
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Nuestros datos

Mi foto
AGRO FEED TRADING, S.L.
Cr Aeropuerto, 4 Of 2-6, ZARAGOZA, Spain
Ver todo mi perfil

Visitas:

   www.lonja.com

Tweets by agrofeed

Entradas en blog

  • ►  2016 (665)
    • ►  diciembre (62)
    • ►  noviembre (61)
    • ►  octubre (47)
    • ►  septiembre (64)
    • ►  agosto (57)
    • ►  julio (60)
    • ►  junio (65)
    • ►  mayo (67)
    • ►  abril (48)
    • ►  marzo (54)
    • ►  febrero (37)
    • ►  enero (43)
  • ►  2015 (490)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (48)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (43)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (49)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (37)
  • ►  2014 (439)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (47)
    • ►  junio (54)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (16)
  • ▼  2013 (344)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (20)
    • ▼  octubre (20)
      • USDA - Exportaciones semanales EEUU del 3 al 24 Oc...
      • La reserva hidráulica española se encuentra al 66,...
      • ESTIMACIONES DE SIEMBRA UE CAMPAÑA 2013/14
      • USDA - Situación cultivos EEUU al 27/10
      • Ultimas estimaciones del Ministerio de la cosecha ...
      • USDA - Exportaciones semanales EEUU al 03/10
      • España es el segundo país productor de porcino de ...
      • La reserva hidráulica española se encuentra al 65,...
      • USDA - Situación cultivos EEUU al 20/10
      • La reserva hidráulica española se encuentra al 66,...
      • BALANCE CEREALES UNIÓN EUROPEA
      • A falta del informe del USDA se presentan estimaci...
      • Lluvias recortarán cosecha rusa de trigo
      • La reserva hidráulica española se encuentra al 66,...
      • Las previsiones de la Comisión Europea apunta a un...
      • COMERCIO DE CEREALES EN LA UE
      • La producción mundial de cereales aumentará este a...
      • Lanworth mantiene estimaciones de cosechas soja y ...
      • La reserva hidráulica española se encuentra al 66,...
      • USDA - Situación cultivos EEUU al 29/09
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (34)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (353)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (47)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (67)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (1)

Etiquetas

  • agricultura (26)
  • agua (122)
  • Albacete (2)
  • Alemania (3)
  • alfalfa (67)
  • algodón (1)
  • alimentación (15)
  • Andalucia (7)
  • animal (1)
  • Aragón (53)
  • aranceles (5)
  • arbitraje (2)
  • Area sembrada EEUU (9)
  • area sembrada; trigo (1)
  • Argentina (86)
  • Asia (4)
  • avena (99)
  • avicultura (32)
  • ayudas (4)
  • Balance Cereales UE (3)
  • Banco Mundial (1)
  • Barcelona (3)
  • Binefar (3)
  • biocombustible (6)
  • bioseguridad (1)
  • Bolsas económicas (52)
  • Brasil (86)
  • Burgos (2)
  • calidad (8)
  • Canadá (36)
  • Castilla-La Mancha (3)
  • Castilla-León (23)
  • Cataluña (2)
  • CBOT (26)
  • cebada (645)
  • centeno (88)
  • cereal (986)
  • China (69)
  • CIC-IGC (108)
  • Cierre mercados commodities y económicos (15)
  • Ciudad Real (1)
  • climatología (56)
  • COCEREAL (13)
  • COGECA (2)
  • colza (74)
  • consumo (28)
  • contaminación (2)
  • COPA (2)
  • Córdoba (1)
  • cosecha (331)
  • Cotizaciones referencia materias primas (42)
  • Cuenca (1)
  • cultivos (132)
  • DDG (1)
  • Demanda (140)
  • dioxinas (1)
  • dólar (57)
  • Ebro (3)
  • ecología (1)
  • economía (4)
  • EEUU (592)
  • España (566)
  • Estimación Oferta Demanda EEUU (34)
  • Estimación Oferta Demanda Mundial (34)
  • Estimación Producción Mundial (28)
  • Estimación Superficie cultivada España (1)
  • euro (54)
  • Europa (1)
  • Evolución precios Ganadería en España (40)
  • Evolución semanal precios fisicos internacionales cereal (5)
  • exportación (178)
  • Exportaciones semanales (237)
  • Extremadura (1)
  • FAO (45)
  • fondos (13)
  • forraje (6)
  • Francia (34)
  • ganadería (84)
  • general (4)
  • girasol (69)
  • greening (5)
  • guisante (16)
  • heladas (1)
  • herbáceos (4)
  • huevos (72)
  • importación (17)
  • incendios (1)
  • Información (1)
  • Informe CIC-IGC (40)
  • insectos (1)
  • Intención siembra EEUU (6)
  • inundación (3)
  • IVA (7)
  • La Rioja (2)
  • leguminosas (3)
  • León (2)
  • Lerma (2)
  • LIFFE (19)
  • Lleida (2)
  • Magrama (5)
  • maíz (1219)
  • Mar Negro (23)
  • Marruecos (1)
  • MARS (4)
  • materias primas (47)
  • MATIF (19)
  • medicamentos (1)
  • mercados (16)
  • Mercolleida (2)
  • mundial (251)
  • Navarra (4)
  • OCDE (1)
  • Oferta (125)
  • oleaginosas (76)
  • OMG (9)
  • oro (52)
  • ovino (50)
  • PAC (13)
  • petróleo (60)
  • pienso (24)
  • plagas (3)
  • porcino (79)
  • precio (1)
  • precios (557)
  • Precios Mayoristas Cereal España (65)
  • Precios medios nacionales Cereal (100)
  • Primas de riesgo (52)
  • producción (564)
  • Producción Trigo EEUU (5)
  • proteínas animales (5)
  • remolacha (1)
  • rendimiento (28)
  • rentabilidad (2)
  • reserva hidráulica (241)
  • Resumen commodities y económicos (37)
  • Reus (3)
  • Reuters (2)
  • Rumania (1)
  • Rusia (114)
  • Salamanca (3)
  • Segovia (1)
  • sequía (67)
  • Sevilla (2)
  • siembra (79)
  • Situación condicion cultivos EEUU (102)
  • soja (590)
  • sorgo (11)
  • Soria (5)
  • stocks (91)
  • Stocks trimestrales (11)
  • Sudamérica (40)
  • Talavera (1)
  • Toledo (2)
  • trigo (1335)
  • triticale (40)
  • tritordeum (1)
  • Ucrania (100)
  • UE (295)
  • USDA (619)
  • vacuno (52)
  • Valencia (2)
  • Zamora (3)
  • Zaragoza (3)

Entradas mas vistas

  • La reserva hidráulica española se encuentra al 66,4% de su capacidad total
    Disminuye en -64 hm³ respecto a la semana anterior La reserva hidráulica española está al 66,4% de su capacidad total. Actualmente hay 3...
  • Continúa la tendencia a la baja en el precio de los cereales en el mercado mayorista
    Esta semana, de nuevo ha vuelto a bajar el precio de los cereales en el mercado mayorista. La excepción ha sido el trigo duro que ha subido...
  • Cerca de 3.000 hectáreas de cultivos afectadas en Huesca por culpa del granizo
    Los afectados reclaman una rápida peritación de los cultivos afectados El sindicato agrario Asaja considera que la tormenta de pedrisco que...
  • Precios medios nacionales de Cereal (Semana 42)
  • La reserva hidráulica española se encuentra al 84,3% de su capacidad total
    Disminuye en -217 hm³ respecto a la semana anterior La reserva hidráulica española está al 84,3% de su capacidad total. Actualmente hay 4...
  • USDA - Situación cultivos EEUU al 28/04
    Los datos facilitados por el USDA confirman las malas condiciones del trigo de inviernos, dejándolo en un ínfimo 33%, muy por debajo del 64...
  • Aragón.- Retraso en la campaña de maíz, resistencia en el sarrajón y deseo de erradicar el teosinte
    Son los detalles más destacados de la actual campaña de maíz en Aragón, campaña que viene con retraso tanto en primera como en segunda co...
  • El trigo duro rompe la tendencia a la baja y suben sus precios en los mercados mayoristas
    Por contra, el trigo blando y la cebada de malta se llevaron las mayores caídas Los precios del trigo duro dieron una relativa sorpresa y r...
  • Aumento en las estimaciones de cosecha - Informe USDA Oferta y Demanda
    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos subió ayer sus estimaciones para las cosechas de la Argentina de soja, maíz y trigo. El D...
  • ASAJA anuncia una buena cosecha para los cereales de invierno en Huesca, sólo oscurecida por los precios
    A tres semanas del comienzo de la cosecha de cereales de invierno, en la provincia de Huesca, las previsiones, según las estimaciones real...

Translate/Traductor

Tema Etéreo. Imágenes del tema: Xaviarnau. Con la tecnología de Blogger.